


Universidad Federal de Mato Grosso



leticia ceron
Bionorte – Doctorado en Biodiversidad y Biotecnología
El proyecto de tesis se centró en el estudio de las actividades químicas y biológicas de metabolitos especiales de microorganismos endófitos que se encuentran en las hojas de Echinodorus scaber Rataj.
http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4238381D7
Alan Cándido da Silva
Doctorando en Biotecnología y Biodiversidad Red Pró-Centro-Oeste
http://redeprocentrooeste.org.br/
Entrada: Selección 2015/1
Desarrollo de un Prototipo a Escala Piloto para el Secado y Desinfestación de Nuez de Brasil Inducido por Microondas (2,45 GHz), con el objetivo de desarrollar un proceso prototipo y a escala piloto para el secado y desinfestación de nuez de Brasil-brasil, inducido por microondas, buscando una mayor eficiencia de secado y promoviendo, en la misma etapa, la esterilización de las almendras, permitiendo el desarrollo de derivados nutracéuticos, dentro de los parámetros establecidos por la ANVISA, contribuyendo para la solución del principal cuello de botella de su cadena productiva.
http://lattes.cnpq.br/4073411142396847
Jaqueline Alves Senabio
Programa de Posgrado en Biología y Biotecnología de Microorganismos - PPGBBM. Universidad Estatal de Santa Cruz - UESC
El proyecto tiene como objetivo evaluar la diversidad y actividad antimicrobiana y antitumoral de extractos de hongos endófitos aislados de la planta medicinal Hyptis suaveolens.
http://lattes.cnpq.br/4414741037704147
Adnaldo Junior Brilhante Lacerda
Programa de Posgrado en Química - UFMT
Estudio de las características fisicoquímicas y microbiológicas y optimización de la producción de la bebida fermentada indígena “Aluá” producida por los indios Arara" producida por los indios Arara de Rio Branco, verificando las diferentes fuentes de materia prima utilizadas, el tipo de procesamiento del sustrato, la método de preparación y uso dentro de la comunidad.
http://lattes.cnpq.br/9415964507635800
ricardo cardoso
Programa de Posgrado en Química - UFMT
Varias tribus indígenas hacen uso de la fermentación para producir alimentos y bebidas. Este trabajo tiene como objetivo realizar la caracterización microbiológica, físico-química y nutricional de la bebida fermentada “caiçuma”, producida por los indios Arara de Rio Branco.
http://lattes.cnpq.br/7111155562407195
Josiceli Martins Castilho Pereira
Graduación en curso en Ciencias Biológicas.
Entrada: 2013
Actualmente está adquiriendo experiencias como colaboradora (iniciación científica) en el área de microbiología con un proyecto dirigido a la selección de bacterias endófitas resistentes capaces de biorremediar el mercurio.
CV: http://lattes.cnpq.br/3689681182798507
Brenda Adelaida Vieira da Silveira
Graduación en curso en Ciencias Biológicas.
Entrada: 2014
Con la intención de licenciarme en Ciencias Biológicas, apuntando directamente a conocer y experimentar todo lo que me puede brindar este plan de estudios actual, me presenté con interés y dedicación al equipo del Laboratorio de Microbiología. Y con el objetivo de profundizar mis conocimientos sobre este enorme y rico universo que engloba el
hongos y bacterias, desempeño un cargo de Iniciación Científica en esta sala.
CV: http://lattes.cnpq.br/8881018595698185
Suzana Junges Vendruscullo
Graduación en curso en Ciencias Biológicas.
Entrada: 2014
Estudiar los cambios físicos, químicos y biológicos en el medio ambiente es muy importante para pensar en mejoras a los problemas ambientales. Investigar microorganismos que puedan ayudar en estas mejoras marca la diferencia para cambiar el mundo en que vivimos . Como estudiante de iniciación científica mi interés es cubrir mi área de conocimiento dentro de la microbiología profundizando en la práctica y la teoría en el trabajo con hongos y bacterias y si es posible aplicar mis conocimientos en el día a día._cc781905-5cde- 3194- bb3b-136bad5cf58d_
CV: http://lattes.cnpq.br/3391789662523286
Breno Martín Barros
Licenciatura en Ciencias Biológicas
CV: http://lattes.cnpq.br/5196114114007914